los cinco números

el blog de l@s artist@s comprometid@s

con pasión y sin censura

(EXORDIO)
Y ahora danos
una muerte honorable,
vieja
madre prostituida,
Musa.
J Á Valente (1971)


miércoles, 9 de junio de 2010















Uzupis, la república independiente de los artistas

Aunque parezca mentira, esta denominación es real. Uzupis es un distrito de la ciudad de Vilnius, en Lituania, que se declaró independiente en 1997 (Día de los inocentes). Lo llaman "el pequeño montmatre lituano" porque en él viven y trabajan famosos pintores, escritores, actores y todo tipo de artistas y bohemios. Fue un hogar de judíos previo al holocausto. Después se empezó a llenar de prostitutas, ladrones y maleantes, tiempos en los que el barrio llegó a un gran descuido y decrepitud. Entonces el alcalde se lo cedió a unos artistas y soñadores a cambio de que lo rehabilitaran y le dieran vida. Dicho y hecho. Convirtieron un barrio derruído en una zona de gran interés cultural y se declararon como una República independiente. Este pueblo cuenta con su propia bandera y moneda local, sellos, un ejército de doce personas (voluntarios desarmados), un presidente, Romas Lileikis y sobre todo con su particular constitución, llena de sentido del humor que dice así:


Todo el mundo tiene derecho a vivir en las orillas del río Vilnuele, mientras el río Vilnuele tiene derecho a fluir al lado de todo el mundo.
Todo el mundo tiene derecho a agua caliente, calefacción en invierno y un tejado.
Todo el mundo tiene derecho a morir, pero no es una obligación
Todo el mundo tiene derecho a cometer herrores.
Todo el mundo tiene derecho a la individualidad.
Todo el mundo tiene derecho a amar.
Todo el mundo tiene derecho a no ser amado, pero no necesariamente.
Todo el mundo tiene derecho a no ser distinguido ni famoso.
Todo el mundo tiene derecho a hacer el vago.
Todo el mundo tiene derecho a amar y cuidar un gato.
Todo el mundo tiene derecho a cuidar un perro hasta que uno de los dos muera.
El perro tiene derecho a ser un perro.
Un gato no está obligado a amar a su dueño pero debe ayudarle en los momentos difíciles
Todo el mundo tiene derecho a no darse cuenta de sus obligaciones alguna vez.
Todo el mundo tiene derecho a tener dudas, pero no es una obligación.
Todo el mundo tiene derecho a ser feliz.
Todo el mundo tiene derecho a ser infeliz.
Todo el mundo tiene derecho a estar en silencio.
Todo el mundo tiene derecho a tener fe
Nadie tiene derecho a actuar con violencia.
Todo el mundo tiene derecho a darse cuenta de su insignificancia y su magnificencia.
Todo el mundo tiene derecho a abusar de la eternidad.
Todo el mundo tiene derecho a entender.
Todo el mundo tiene derecho a no entender nada.
Todo el mundo tiene derecho a tener varias nacionalidades.
Todo el mundo tiene derecho a celebrar ono su cumpleaños.
Todo el mundo debe recordar su nombre.
Todo el mundo puede compartir aquello que posee.
Nadie puede compartir aquello que no es suyo.
Todo el mundo tiene derecho a tener hermanos, hermanas, padres y madres.
Todo el mundo es capaz de ser independiente.
Todo el mundo es responsable de su propia libertad.
Todo el mundo tiene derecho a llorar.
Todo el mundo tiene derecho a ser malentendido.
Nadie tiene derecho a hacer sentir culpable a otros.
Todo el mundo tiene derecho a llevar las cosas al terreno personal.
Todo el mundo tiene derecho a no tener derechos.
Todo el mundo tiene derecho a no estar asustado.
No derrotes a otros.
No tomes venganza.
No te rindas.


Uzupis quiere decir "al otro lado del río" porque es un río, el Vinius, el que lo delimita. En el puente que une las dos orillas ya se siente la magia de Uzupis: Los enamorados llegan hasta allí para sellar su pacto de amor amarrando un candado sobre los barotes y arrojando la llave al agua.










domingo, 23 de mayo de 2010

Reflexiones del número tres o cómo ser caviar.

¿Cómo uno puede especular qué es el arte actualmente, en qué ámbito se mueve, qué cosas ocurren?

¿Ya no somos una estética relacional? ¿Realmente Tirabanija y Felix González Torres se parecían en algo?

¿Cuál es el siguiente paso a la estética relacional?

De lo único que puedo hablar es de lo que me ocurre a mi, de lo que veo, de lo que siento, de lo que entiendo. Puedo aceptar que el diseño es arte o la cocina es arte, pero entonces la cerámica también ¿La inmanencia de la artesanía se deberá volver también trascendente o la trascendencia se deberá volver inmanencia?

O no depende de eso si no de lo que hagas con esos materiales ¿Si cocinas comida y te la comes es como comerte un caramelo de González Torres? Si cocinas un feto y te lo comes ¿es arte? O el arte son las fotos comiéndote al feto ¿La fotografía es arte? ¿Es una herramienta de la pintura? ¿O es un documento? ¿Los documentos son arte?

¿Lo que se hace en centros de nuevas tecnologías es arte? ¿o es artesanía tecnológica? ¿O quizá, ni siquiera, en muchos casos, artesanía? ¿Saben lo que es la inmanencia? ¿Saben que es igual en escala de valor la inmanencia que la trascendencia?

¿Porqué cualquiera con una carrera de las llamadas tecnológicas puede hacer un master en arte y alguien con la carrera de arte no puede acceder a ningún master que no se corresponda con su carrera?

¿No aprendemos nada, no nos enseñan nada, no valemos nada?

¿Es necesario que todo el mundo apruebe?

Hace veinticinco años nuestra carrera era considerada como la de matemáticas, física o química. Estaban a un nivel superior de dificultad la arquitectura, la medicina y las ingenierías ¿Qué ha sucedido? La sensación general es que esta carrera te la sacas mientras te hacen cosquillas en los pies ¿Dónde está el criterio? ¿En las otras carreras ocurre lo mismo?

Debo ser en este blog una artista comprometida y yo digo aquí y ahora que estoy comprometida con el arte (o helarte) y con todos mis compañeros que trabajan duro por conseguir hacerlo. Aquí y en la China Meridional.

Me da igual lo que hagan y qué materiales utilicen.

Quiero que luchen, quiero que se esfuercen, quiero que sean The best.

Todos The best, sin distinción.

Es la única manera de crecer.

Ésto es muy serio.

Es lo único que tenemos.

Nadie dijo que fuera fácil.

Todos juntos. Apretando.

No nos contentamos con dar de comer a la gente. La gente que venga comida y limpia. Ésto no es una gimcana, ni un parque temático. Nadie le ha dicho a los matemáticos que bajen el nivel y se pongan a hacer sumas en público.

Tengo un colega que dice que él no es artista, que él es pintor, que no quiere ser artista. Sabe perfectamente que es mucho más difícil ser artista que pintor. Él se escuda en que los artistas son unos tontainas que sueltan discursos y dan de comer. Pero yo lo que quiero que él sea es un artista pintor como la copa de un pino, sin necesidad de rollitos, y si suelta rollitos que sean como los de Palazuelo y Tàpies: contundentes y por escrito.

Le aprieto, le da miedo, pero está empezando a entender que hay muchas maneras de pasar por la vida y que la nuestra es una profesión, como la de los científicos y filósofos, de locos de remate, de tarados que van por la calle pensando en su trabajo. Tarados que entran al supermercado y no saben qué comprar para hacer de comer si un estropajo o un tomate; siempre pensando en el color, la forma, la textura, la consistencia… el concepto.

Pienso que hemos de hacer arte que es de lo que entendemos y para lo que estamos adiestrados.

El poder es nuestro.

Que el objetivo sea ser caviar.

viernes, 21 de mayo de 2010

número2





Estamos ante una época en la que las cuestiones políticas y sociales deberían formar el contenido principal de las obras artísticas. La política es la responsable de nuestro contexto social, por ello el arte tiene que alejarse de toda autorrepresentación emocional. El arte debería de incitar a la acción.

Pero son muchas las amenazas que incordian al artista que quiere realizar un arte comprometido con su tiempo, ya que, por una parte el arte tiene pocas oportunidades de ganar frente al impacto comunicativo de los medios de comunicación de masas, además de que el mercado devora cualquier propuesta debilitando la voluntad crítica de las obras.

La dignidad del arte se está perdiendo, la moda y la estética son las que crean las normas. El arte es un negocio en el que las obras de arte son los objetos de deseo. El proceso de globalización del consumo del arte ha dado lugar a una cultura estetizada. La producción de arte gira en torno a la producción de exposiciones, así, los museos y galerías se han convertido en destinos turísticos invadidos por sus visitantes como si fuesen de compras.

lunes, 17 de mayo de 2010

domingo, 11 de abril de 2010

Estrategias ecológicas en el arte actual





Todo el mundo se ha apuntado al tren de la ecología, pero, ¿cómo se amolda el arte contemporáneo a esta disciplina científica? Una exposición internacional presenta varias propuestas artísticas en la sala Parpalló de Valencia hasta el 11 de mayo.


Ecomedia: Estrategias ecológicas en el arte actual es una muestra que combina ambas tendencias. Básicamente se trata de una exposición multimedia de fotografía, esculturas robóticas, instalaciones interactivas, videocreaciones, etcétera que reflexiona sobre la ecología y su influencia en la sociedad. El objetivo de esta exhibición es profundizar en la interconexión del arte y el ecologismo, enfocándolo hacia los nuevos retos medioambientales.
Hasta aquí la teoría, ahora llega la práctica. ¿Sabías que la cantidad de agua necesaria para fabricar botellas de plástico es mucho mayor que la cantidad que podrán contener? Si te enseñaran cómo se cultivan los alimentos¿crees que afectaría a tu decisión en el supermercado? ¿Imaginas una sala a la que se transmitiesen todos los datos recogidos por sismógrafos de todo el planeta? ¿Y si el puente más famoso de Nueva York estuviese plagado de molinos eólicos? La exposición plantea preguntas sobre la función del arte en la construcción de un futuro más sostenible con el fin de crear nuevos propuestas de unión entre ambas disciplinas.


Los proyectos presentados tocan todos los campos medioambientales desde distintas perspectivas artísticas. Por ejemplo, varias obras abordan el tema de las energías renovables y presentan proyectos alternativos, mientras que otras se centran en las implicaciones políticas, sociales y culturales propias del consumo de unos u otros alimentos. Cada artista ha elegido, además, su forma de expresión, ya sea por vídeos interactivos, diseños futuristas o incluso escenarios creados en Second Life.
Artistas de todo el mundo participan en esta singular muestra:
Ieva Auzina/Esther Polak, Critical Art Ensemble y Beatriz da Costa, Free Soil, Tue Greenfort, Christina Hemauer/Roman Keller, Natalie Jeremijenko, Franz John, Christoph Keller, Tea Mäkipää, Eva y Franco Mattes , MVRDV, Iñigo Manglano-Ovalle, Andrea Polli, Sabrina Raaf, Transnational Temps, Insa Winkler, Yonic

viernes, 2 de abril de 2010

martes, 9 de marzo de 2010

Hola querid@s colegas.
Unos amigos de Brixton (cuna del dubstep - Londres), activistas y profesores de arte allí me han enviado este reportaje de "Arte y Activismo" en Barcelona, emitido en el programa Metrópolis de TV2.


Disfrutadlo.

lunes, 8 de marzo de 2010

elnúmerotres

EL DESEO SEGÚN DELEUZE – Larrauri, Maite – Ed.Tandem

RESUMEN TEXTUAL

1. Un huracán avanza alegremente

La filosofía no es contemplación, es una creación, de la misma manera que el arte lo es. Lo que el arte crea son nuevas relaciones con el mundo. Los grandes creadores son como buceadores: se meten en la vida, bucean hasta lo más profundo y salen a la superficie con los ojos rojos y casi sin aire en los pulmones. Arriesgan su propia salud en aras de establecer otros vínculos con la realidad. Y así como la pintura crea “perceptos” y la música “afectos”, la filosofía inventa “conceptos”.

Hay que acercarse a la filosofía como nos acercamos al arte. Y la vida se amplía y se hace más hermosa.

Deleuze propone que entremos a la filosofía dispuestos a encontrar lo que convenga a nuestras vidas. La filosofía tiene que ser capaz de contagiar su propio movimiento, hacer que las ideas y las mentes se muevan.

Filosofía vitalista. Así que tomaremos prestada una idea de Nietzsche y definiremos a los vitalistas como aquellos que aman la vida no porque están acostumbrados a vivir, sino porque están acostumbrados a amar. No podemos vivir sin amar, sin desear, sin dejarnos arrastrar por el movimiento mismo de la vida. Amar la vida es aquí amar el cambio, la corriente, el perpetuo movimiento. El vitalista no ha domesticado la vida con sus hábitos, porque sabe que la vida es algo mucho más fuerte que uno mismo.

La vida es aquello en lo que nos encontramos metidos, lo que nos empuja. Es más fuerte que cualquiera, porque nace más acá de nosotros y nos lleva más allá de nosotros. Un flujo, una corriente, un viento. La vida, así vivida, es una vida gozosa, es una vida que se mueve por deseos y por alegría. Una alegría del crecimiento, no edificada sobre el resentimiento, ni sobre el odio, ni sobre las desgracias ajenas; una alegría que no necesita la tristeza de los otros para existir. La imagen de la vida como un viento, como un huracán, sirve para entenderla. Siguiendo esta imagen –nos dice Deleuze- se podría afirmar que “un huracán avanza alegremente”. Su alegría proviene del mismo avance, de su propio movimiento y no de la destrucción de las casas a su paso. El huracán contento de causar muerte y destrucción a su paso es el huracán resentido, el huracán contento de su movimiento es el huracán gozoso.

2. Los hombres son hierba

“Nada fácil percibir las cosas por el medio y no de arriba abajo o al revés, de izquierda a derecha o al

revés: intentadlo y veréis cómo cambia todo. No es fácil ver la hierba en las cosas y las palabras”.

“El silogismo de la hierba”: La hierba es mortal Los hombres son mortales Los hombres son hierba.

La lógica de Bateson no se apoya en los sujetos sino en los predicados. Es una lógica de las

relaciones.

Es de eso de lo que hablamos en el silogismo de la hierba, es la mortalidad la que transita y deja a su paso hombres y hierba.

El arte expresa relaciones y para ello crea lenguaje más allá del ya existente como instrumento de comunicación entre nosotros.

Nos dice Deleuze que lo importante es lo que pasa, lo que atraviesa, lo que cambia. La lógica de la vida no es una lógica del ser sino del devenir. Lo que transita es la vida.

No hay que imitar, sino dejarse contagiar. En el contagio hay fusión y la posibilidad de que surja algo nuevo. Si yo “mujereo”, ese devenir me cambia a mi y cambia a las mujeres.

3. “Adiós, me voy y siempre llevaré en mi corazón…”

El nomadismo como movimiento (incluso en el sitio, moveos, no dejéis de moveros, viaje inmóvil, desubjetivación)”.

También el juicio moral aprisiona la vida. Deleuze repite a menudo una frase de Antonin Artaud: “hay que terminar de una vez por todas con el juicio de Dios”. El juicio de Dios es el juicio trascendente, aquel que en virtud de otra vida más perfecta juzga esta vida nuestra terrenal. La trascendencia consiste en creer en una realidad superior según la cual se puede creer en una realidad superior según la cual se puede establecer lo que está bien y lo que está mal.

Lo que tienen en común todas las trascendencias es la voluntad de juzgar la vida desde el exterior.

Un juicio inmanente de la vida es un juicio realizado desde dentro mismo de la vida, sin tener en cuenta nada más que la propia vida, un juicio terrenal, hecho a base de valores estrictamente terrenales.

“Potencia” significa lo que realmente puede este individuo, y lo que realmente puede es lo que hace. Su

potencia no es lo que podría haber hecho, sino lo que realmente ha hecho.

Deleuze emplea la palabra “territorio” para referirse a la potencia particular de cada individuo: es el espacio que ocupa un cuerpo vivo mediante los afectos de los que es capaz.

Un territorio no se delimita desde fuera, no es una propiedad privada. Cuando no actúa la violencia de los otros, el territorio crece hasta el límite de sus propias fuerzas.

Cada cuerpo busca ampliar su territorio mediante sus devenires, a través de encuentros con aquello que le conviene. El encuentro con una persona, con un libro, con una música que me conviene es un devenir esa persona, ese libro, esa música cuando no los imito, sino que dejo que me invadan y que mi territorio se amplíe.

4. ¿Qué hacía la Pantera Rosa?

Se trata de buscar otros trocitos de tierra favorables, porque los estratos de los que estamos formados no agotan la materia. Ser nómada es emprender movimientos de desterritorialización y reterritorialización, es salir fuera de los estratos de nuestra identidad como personas, fuera de la lógica binaria por la que somos hombre o mujer, niño o adulto, profesor o alumno, humano o animal. Deshacer o borrar estos estratos de contornos fijos no es matarse, sino permitir conexiones, circuitos, tránsitos y devenires. Es combatir el uno de nuestra identidad y hacernos múltiples.

Borrarse –nos dice Deleuze- es hacer como la Pantera Rosa (el dibujo animado de las películas de Blake Edwards). ¿Qué hacía la Pantera Rosa? Pues pintaba la pared que había detrás de ella de color rosa y, de esta manera, pasaba inadvertida. Hacer que el mundo devenga rosa para devenir imperceptible, indiscernible, impersonal, devenir mundo.

No se trata de huir del mundo sino de hacer que el mundo huya.

El resultado, cuando el mundo deviene rosa, cuando hemos devenido mundo, es que ya no tenemos nada que esconder (lo que se esconde es siempre lo mismo, cuestiones de amor y de sexualidad). Y no teniendo ya nada que ocultar, no podemos ser atrapados, el mundo huye, somos imperceptibles (deshacemos la lógica del amor, que es una lógica narcisista, porque habla fundamentalmente del yo, para devenir capaces de amar).

5. Como la orquídea y la avispa

Nuestra única orientación ha de ser una preparación a la experimentación. Y esta preparación consiste en no ser imitativos, en no juzgar, en no interpretar mediante las categorías generales de lo que está bien o mal; esto es, se trata de no reducir la experiencia a lo que se nos da socialmente como ya conocido. Puesto que no sabemos qué puede nuestro cuerpo, de qué afectos es capaz, hasta dónde puede llegar nuestro territorio, hay que probar.

Lo que nos conviene puede ser reconocido por dos características: crecimiento y alegría. Ambas son indisolubles.

En el amor hay composición de un cuerpo con otro, hay devenir. El devenir es un proceso de deseo. En nuestros amores tenemos que ser como la orquídea y la avispa, nos dice Deleuze. La orquídea se ha dejado contagiar por la avispa, adoptando sus colores y sus formas, ha devenido avispa, no porque la orquídea quiera ser como la avispa, sino porque ha incorporado el movimiento de la avispa al suyo propio, de manera que ese devenir constituya el modo de atraer a la avispa, de formar una composición orquídea-avispa. A su vez la avispa se siente capturada por la orquídea, deviene orquídea, no porque la imita, sino porque se deja atrapar en su movimiento.

Devenir comienza cuando rompemos las líneas duras del ser.

6. “Él no planta patatas, él no planta algodón”

Hay plantas que crecen horizontalmente, como la hierba. Se las llama rizomas.

La cultura rizomática multiplica las relaciones colaterales, crece y se amplía hasta donde llega su propia fuerza; su territorio no conoce las vallas porque se delimita por la potencia con la que es capaz en cada momento de ocupar el espacio.

No plantar, o plantar y olvidar, y seguir rodando. Es así como circula la vida, y es así como se mueve el deseo. Siempre mediante empujes exteriores y conexiones productivas. El rizoma es una multiplicidad que cambia a medida que aumentan sus conexiones.

El rizoma no abandona un territorio para ocupar otro, sino que conecta nuevos territorios y los invade con su color, con sus formas, con su perfume, que van cambiando y fusionándose con los colores formas y perfumes de lo invadido.

El rizoma es antigenealógico: enfermamos y morimos de nuestras gripes y de nuestras pasiones rizomáticas.

7. “Dilo o te doy una bofetada”

Fundamentalmente Deleuze rechaza la pretensión del psicoanálisis a ser discurso único. Se puede decir del psicoanálisis lo mismo que Nietzsche afirma de la psicología, a saber, que es un asunto de curas. El discurso implícito del psicoanálisis es “fuera de mí no hay salvación”. Sin duda Deleuze había observado con cuanta facilidad los psicoanalistas y los psicoanalizados reaccionan a la menor duda acerca de los beneficios del psicoanálisis o con cuanta ferocidad defienden la teoría psicoanalítica frente a un escéptico. Es curioso que no se muestren tranquilamente felices y

contentos por las ventajas que dicen obtener. “Ya lo verás, acabarás mal, de hecho ya estás mal y note das ni cuenta y por eso te resistes al psicoanálisis”: es una música triste la de quien espera el

desfallecimiento del otro (que seguramente acaecerá, ya que desfallecimientos siempre los hay, por causa de una mal encuentro o por la enfermedad o por la vejez) para mostrarse finalmente vencedor, dueño de una razón única.

El rizoma es un modelo mucho más gozoso porque no pretende saber lo que uno es de una vez por todas.

Delirar es, en cierto modo, desear.

8. “C’est toujours avec des mondes que l’on fait l’amour”

“El perro flaco corre por la calle, ese perro flaco es la calle”, grita Virginia Woolf.

Hay que sentir así.

9. Y… y… y…

Liberar la vida, hacerla crecer gozosamente significa desorganizar el cuerpo, obtener –según la fórmula de Deleuze- un cuerpo sin órganos.

¿Qué son los aliados? Son sustancias, pero también afectos, pero también movimientos, que en contacto con un cuerpo organizado proceden a romper las líneas duras de la identidad. El alcohol, las sustancias alucinógenas, la música, una pasión, las euforias, las revoluciones, todo aquello que nos puede poner en otra onda, que por algunos momentos nos hace perder la brújula (o perder un tornillo), a condición de que no nos encamine hacia algo que reproduzca una y otra vez planos cerrados de la existencia, en los que la vida en lugar de ser liberada recaiga en otra prisión, Lo ideal, piensa Deleuze, es drogarse con un vaso de agua: que pueda pasar de todo sin que en ello nos dejemos la piel, que se aumenten nuestras posibilidades de acción, de trabajo, de crear mundo, que obtengamos una gran salud en la que sólo hayamos tenido que empeñar algo de nuestra propia salud.

REFLEXIONES DE elnúmerotres

Primero fue el arte, después la revelación y luego la ciencia. El gozo por la belleza es anterior al gozo del conocimiento abstracto. El gozo mental corresponde a una particular receta de orden y contingencia. Nuestros sentidos proyectan gozos en nuestro cerebro que provienen de las armonías y ritmos propios de la naturaleza. La naturaleza es la referencia. Un componente del gozo mental proviene de la lenta y larga evolución conjunta con la naturaleza, se consolida por la reflexión del ritmo y la armonía del mundo exterior.

La percepción de lo bello no sólo precede a la percepción de lo inteligible: lo bello predispone a lo inteligible.

Arte y ciencia son dos formas de conocimiento con distinto método. El arte puede intuir sin necesidad de comprender.

La capacidad para comprender el mundo depende del conocimiento acumulado. La intuición es una revelación de la propia mente, una mente que se nutre con cada nueva percepción. Nuestra capacidad para comprender supera en mucho nuestra capacidad para intuir.

La ciencia se comprende sin necesidad de intuir y el arte se intuye sin necesidad de comprender. Algunos artistas tienen una intuición científica desde el arte, como Gaudí o Dalí[1].

Desde el arte hemos de seguir siendo los pioneros del conocimiento, aunque la hegemonía y la “verdad” la tenga la ciencia, hemos de ir en pos de los científicos que piensan en la igualdad. En el rizoma del que hablan Gilles Deleuze y Félix Guattari. Hemos de romper la idea judeocristiana de lo dicotómico: en lo social, en lo científico, en lo artístico, y entre estas mismas clasificaciones. Eso es lo que pienso. No se cómo hacerlo pero lo intento, parece que esa es la idea que horada mi cerebro.

Me interesa todo, lo quiero todo.

El arte es reflexión, es realidad. Según Jorge de Oteiza una obra de arte puede ser un estímulo no asociado, no ser un signo sino un objeto, no una representación de la realidad sino una realidad[2].

Pero ¿qué es la realidad?

Para la mecánica cuántica la realidad (¿o deberíamos decir lo real según Lacan?) es discontinua, acausal, nolocal y a menudo impredecible. David Bohm vio que lo que tienen en común la relatividad y la mecánica cuántica es la concepción de la realidad como una , dinámica, fluida y profundamente independiente.

Según Niels Bohr las partículas materiales aisladas son abstracciones: sus propiedades sólo se pueden definir y observar en su interacción con otros sistemas, cada partícula consiste en todas las demás partículas. Los propios físicos afirman que nadie entiende la mecánica cuántica. Por tanto si los artistas lo que hacen es construir realidad y la realidad cada vez es más esquiva, sorprendente y difícil de entender, ¿el arte actual debería hablar en esos términos? Tal vez, como sugirieron Schorödinger y Wigner, la base de la realidad no es la materia, sino la percepción y la conciencia.

Hay que entender que el tiempo y el espacio no son entidades separadas, sino relativas e independientes.

El arte debería invitarnos a suspender nuestra comprensión habitual de la realidad.

Seguramente los objetivos de la ciencia y el arte, entendidos creativamente, son cambiar la política mundial.

No obstante, vivir de manera creativa requiere una observación extremadamente sensible de los órdenes y estructuras de relación de los individuos, la sociedad y la naturaleza.

La creatividad es la habilidad para romper viejos esquemas de pensamiento, siendo una necesidad primordial del ser humano, y su bloqueo puede significar una amenaza de destrucción irreversible para la civilización.

Un artista no tiene una visión creativa y la aplica entonces de manera mecánica en un proceso secuencial mediante reglas, técnicas y fórmulas, sino que más bien éstas surgen de la visión creativa mantenida de manera también creativa. Tomarse muy en serio esta necesidad de mantener la creatividad es extremadamente relevante si se quiere producir un cambio creativo en la cultura y la sociedad[4].

Quizá todo esto sea muy utópico pero estamos empezando un siglo y esto es un blog de artistas comprometidos. Hay que posicionarse. Hay que empezar a investigar y hablar sobre ello. Es necesario pensar. Es necesario ver la realidad en su complejidad.

Somos un conjunto de moléculas cambiantes que gira en éxtasis.

Pero ¿qué quiere decir?:

Por tanto si los artistas lo que hacen es construir realidad y la realidad cada vez es más esquiva, sorprendente y difícil de entender ¿el arte actual debería hablar en esos términos?

¿Qué quiere decir que la realidad es más esquiva, sorprendente y difícil de entender?

Que no seamos capaces de entender lo que la ciencia nos demuestra de la realidad no hace que la realidad sea más difícil de entender que antes, sino que nuestra explicación anterior era más simple. No tiene que ver con que lo real se vuelva más esquivo, sino con que la construcción de la realidad que tenemos ya no sirve para insertarla, en lo que pensamos en base a la ciencia, que es lo real.

Por tanto ¿el arte actual debería hablar en esos términos? No pienso que se haya que ser más esquivo, sorprendente y difícil de entender. Seguramente haya que ser más sencillo, más plural y con más estructura de profundidad (no sé exactamente qué quiero decir con esto). Los artistas saben que lo real es muy difícil de apresar. Pero eso en arte era igual de difícil de obtener y entender para Goya que ahora. La Niña de los Peines estaría de acuerdo. También puede ser que contra más información científica del funcionamiento del mundo tengas en tu cerebro, menos sepas dejar libre tu ello (hablo generacionalmente no en la vida de una persona). Don Juan se expresa en esos términos.

Se podría decir que los artistas construyen realidad, sea físicamente o no, y que hay obras que se engarzan en la malla de lo real, como un momento imposible de repetirse nunca.

Es muy difícil conseguir crear una obra que se engarce en la malla de lo real. Somos demasiado críticos para con la obra de los demás. Pienso que a veces despachamos de un plumazo todo el trabajo de la vida de alguien (veo a pintores observando los cuadros de otros) sólo porque lo real no está siempre presente. A veces ni lo vemos. Hay personas a quienes les aterra lo real y mucho más estar en contacto. Hay artistas que con la realidad les basta y les sobra. Hay personas que del ello no quieren saber ni hablar.

Parece que es más fácil entrar en contacto con lo real para un chamán o una cantaora de flamenco, y los que están allí con ellos, que para un artista plástico sólo en su estudio. Los demás ayudan al trance y hacen que éste se aguante en el tiempo (también pueden impedirlo, claro). El artista depende de la fuerza de su propia pulsión, la ha de hacer durar y saber qué hacer con ella. Puede hacer trampa, pero será repetición, puede intentarlo siempre de la misma manera y no volver a conseguirlo. El científico, parece ser que no entra en contacto, pero debe ser fascinante mirar a una partícula subatómica y que ésta mute según la estés mirando. Eso es entrar en contacto ¿no? ¿O sigue siendo la realidad y no lo real?

¿Qué opináis de la obra de

Lara Almarcegui (1972, Zaragoza)

Santiago Cirugeda (1971, Sevilla)

Carles Congost (1970, Olot)

Manu Arregui (1970, Santander) ?

¿Lo que hacen son obras de arte?



[1] WAGENSBERG, Jorge – La rebelión de las formas – Metatemas Tusquets

Epílogo de la segunda parte – Lo bello y lo inteligible – (p. 275 a 308)

[2] OTEIZA, J – Quousque tandem...! (1963) Col. Azkue de Auñamendi (p. 33)

[4] BOHM, D. y PEAT, F.D. (1998) Ciencia, Orden y Creatividad, Kairós. Barcelona.

elnúmerotres

LAS REGLAS DEL ARTE BOURDIEU, Pierre (1992) – Barcelona, E. Anagrama

ESQUEMA

Pierre BORDIEU (Francia 1930 –2002)

· estructuralista epistémico

· materialista

· sistémico

· relativista

Punto de arranque: LA CRÍTICA


¿Qué CRITICA?: EL PARADIGMA DICOTÓMICO y EL ESTETISMO

PARADIGMA DICOTÓMICO: (estructuralismo Lévi-Strauss)

único / común

arte / ciencia

sensible / razón

especificidad / autonomía relativa

teoría / práctica

(hexis) (praxis)

(categoría mental)

ESTÉTICA PURA: (del griego aísthesis – Kant padre de la estética)

  • desinterés, desapego, indiferencia
  • gratuidad, falta de función
  • primacía de la forma sobre la función
  • silenciación de las condiciones históricas
  • instrumentos de culto: museos
    • estatuto sagrado
    • disposición sacralizante

  • IDEAL DE LA PERCEPCIÓN PURA (opresión social)

POSICIÓN TEÓRICA:

· Crear una mentalidad científica nueva que haga inteligible el mundo de lo sensible.

CATEGORÍAS CONCEPTUALES:

(da una nueva definición a conceptos existentes. Crea su propia doxa)

· HABITUS (Aristóteles)

o HEXIS

Sistema de disposiciones producto de una trayectoria y una posición

§ DISPOSICIÓN (del cerebro, resultado del contexto)

o PRAXIS

Esquemas prácticos de comportamiento adquirido

CAMPO = INSTITUCIÓN

CAMPO ARTÍSTICO = CAMPO DE PODER

(Normativiza cómo han de hacerse las cosas)

· POSICIÓN + DISPOSICIÓN

(en las cosas) (en los cerebros)

· POSICIÓN

o lugar que se ocupa en el campo

o sistema de posiciones relativas

o relaciones entre sujetos

o sistema estructurado y estructurante

· TOMA DE POSICIÓN

o lo que estás dispuesto a hacer

o cómo asumes la posición que ocupas

· TRAYECTORIA

o conjunto de posiciones

§ tomas de posición divergentes e irregulares

§ disposición

· DISPOSICIONES

o competencias artísticas

o institución en los cerebros

o las requeridas por el campo

o la mirada estética que construye

o producto del campo

· LA MIRADA

o ESPACIO DE LOS POSIBLES

(qué te abre cada posición)

· CAPITAL = HABERES

o económico

o cultural (simbólico específico) variable (se adquieren o

o simbólico pierden)

o social

· ¿QUÉ PRODUCE EL CAMPO DEL ARTE?

o a los productores

o los productos

o al resto de intermediarios

o crea ideas

· LA ILUSIO

· EL JUEGO

o produce la creencia en el valor del arte

o produce su propio lenguaje

PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO

1.

· alejarnos del sentido común

· poner entre paréntesis las cosas secundarias (èpoché)

· desembarazarnos de las prenociones

· superar la visión dicotómica del mundo para detectar cómo interiorizamos las reglas del sistema social

· debido a la producción y al consumo: situación de retroceso reflexivo y crítico

2.

· elevar la conciencia de la existencia de mecanismos que manipulan

· idea compleja = dificultad de difusión generalizada

· los productores han de salir de su campo y luchar colectivamente para tener la propiedad de sus medios de difusión

· educación pensada para elevar el nivel de recepción

· universalización de las condiciones de acceso a lo universal

3.

· el campo artístico debe reaccionar, dejar de ser elite y salir de la aporía de que lo incomprensible es profundo

4.

· el campo del arte crea una ilusio: la de jugar

· ser conscientes de que cada individuo construye su posición

· tener en cuenta que el arte es a un tiempo un campo de subversión y de dominación.

5.

Tratar a la obra como un signo intencional habitado y regulado por algo distinto, de lo cual también es síntoma, siguiendo los siguientes pasos:

· anular la singularidad del autor (dejándola latente)

· reconstruir el espacio en el que el autor se encuentra englobado y comprendido como un punto

· a partir de ahí y sobre ese espacio colocar el punto de vista singular

· reconstruir y estar en disposición de comprender y sentir, a través de la identificación mental con una posición construida, esa singularidad:

i. posición

ii. ocupación

iii. esfuerzo para hacerla existir